Área paciente

Psicología

Reserva con tu especialista

Dip. García Solsona, Nieves

Experta en Trastorns de l’Autoestima i Pèrdua Familiar

Nº. colegiado: 9680

Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona. Especializada en trastornos de ansiedad, gestión del estrés y tratamientos para dejar de fumar. Formada en terapia gestalto y eneagrama a través del programa Sat de Claudio Naranjo. Formación en constelaciones familiares. Estudios sobre acupuntura e hipnosis. Experiencia en consulta privada desde hace 15 años atendiendo principalmente a paciente con cuadros ansiosos y depresivos.

Ldo. De Dios, Miguel Ángel

Expert en Psicologia General sanitaria

Nº. colegiado: 25887

Graduado en psicología por la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), realizando la especialidad de Psicología General Sanitaria en la Universidad Isabel I (UI1). Además, ha realizado formación en Mindfulness, en terapia Gestalt y en Coaching. También ha dispuesto de formación empresarial habiendo realizado un Máster en Dirección y Organización de empresas y los estudios de Ingeniería Técnica Industrial en la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Durante todo este tiempo ha trabajado con pacientes adultos que presentan problemática, principalmente, de índole ansioso-depresivo, y también con personas que desean trabajar aspectos relacionados con el crecimiento personal, tanto individual como grupalmente.

La Sexología es una especialidad privada y no está cubierta por ninguna mutua. Para más información llámanos al (+34) 934553500

¿Qué es la psicología?

Es la ciencia que trata la conducta y procesos mentales de los individuos.

¿Qué tratamos?

Trastorno de ansiedad: Crisis de ansiedad, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de estrés postraumático, estrés, miedo, pánico y fobias.
Depresión: Fatiga, baja autoestima, tensión nerviosa e insomnio.
Orientación y apoyo terapéutico al niño y al adolescente.
Orientación a padres, maestros o educadores.
Tratamientos por dejar de fumar.
Terapia de pareja y sexología.

Técnica holográmica

Trabajo sistémico: Las constelaciones

¿Qué técnicas utilizamos?

Terapia cognitiva y conductual
Terapia humanista gestáltica
Terapia sistémica
Técnicas de relajación e hipnosis

Trabajo sistémico: Las constelaciones

Las Constelaciones Familiares forman parte de lo que llamamos Terapias Breves Orientadas a una Solución, abordando los problemas desde una perspectiva Sistémica. Con las Constelaciones se puede trabajar cualquier cosa; por ejemplo, una adicción es un sistema entre la persona y la sustancia.

Todo en la vida forma parte de un sistema, incluso nuestra estructura psicológica.

El trabajo consiste en representar el problema; dar forma visible a las dinámicas ocultas que lo mantienen; de modo que vemos claramente dónde está el origen de la disfunción, ya partir de ahí resolvemos. Poder modificar lo ocurrido en una generación anterior que nos está afectando ahora a nuestra vida actual, es un privilegio. Todo lo que no sea encontrar y resolver la auténtica raíz del problema, es poner parches, tarde o temprano volverá a manifestarse. Es, por tanto, una de las maneras más prácticas y rápidas de acceder a nuestro inconsciente.

¿Qué puede tratarse con las constelaciones?

Podemos trabajar sobre cualquier cosa, por ejemplo, una pareja es ya un Sistema. Una empresa, un conflicto, un síntoma, una enfermedad, una relación… cualquier cosa puede abordarse con las Constelaciones. Todo en la vida forma parte de un Sistema, incluso los
nuestros propios estados internos.

Técnica holográmica

La Técnica Holográmica es una Terapia que aborda el malestar físico y emocional desde un tratamiento sobre el circuito energético corporal. Está basada en los principios de la Medicina Tradicional China, y entiende la enfermedad como resultado de un desequilibrio energético, que provoca una respuesta inadecuada del organismo. 

Yo la utilizo como complemento a mi Técnica. Con las constelaciones y en sanación se trabaja a niveles muy profundos, ya menudo transpersonales, y para que todo esto pueda tener resultados más rápidamente, con la Holográmica lo llevamos a nivel corporal y, por tanto, se integra mejor en la conciencia.  

También ayuda a traer mejor el proceso cuando lo que estamos trabajando son temas duros y difíciles para la persona. 

La Técnica Holográmica es una Terapia por sí sola 

Para los adultos 

Ayuda a la corrección de alteraciones de tipo psicológico y emocional: depresión, angustia, ansiedad, estrés y sus somatizaciones (cansancio, tensión, excitación, obsesiones…). Ayuda mucho en la mejora de algunos trastornos psíquicos. 

Para los niños 

Con los niños funciona muy bien, ya menudo les ahorra las medicaciones.  

Fracaso escolar debido a bloqueos emocionales, miedos, inseguridad, trastornos de la atención, oa cambios vitales no asimilados (divorcios, de vivienda…), trastornos del comportamiento, depresión. 

 

¿Qué explora la psicología?

La percepción
La atención
La motivación
La emoción
El funcionamiento del cerebro
La inteligencia
La personalidad y las relaciones personales
La conciencia y la inconsciencia

¿Qué es la psicología clínica?

La psicología clínica es la rama de la ciencia psicológica que se encarga de la investigación, evaluación y diagnóstico de los trastornos psicológicos, y del tratamiento del malestar y el sufrimiento del ser humano.

Algunas orientaciones teóricas primarias de la psicología clínica son la terapia conductual, la cognitiva, la psicoanalítica o psicodinámica, la humanista y la familiar sistémica.

Preguntas más frecuentes

¿Qué diferencia existe entre un psicólogo y un psiquiatra?
La principal diferencia radica en que el psicólogo no es médico y, por tanto, no puede recetar medicación, y el psiquiatra sí.
¿Qué trastornos de conducta trata a un psicólogo?
• Dificultad de comunicación con familiares y entorno
• Hiperactividad
• Baja autoestima
• Ansiedad
• Tabaquismo
• Etc.
¿Cuándo debo llevar a mi hijo al psicólogo?
Las áreas en las que los padres deben fijarse para identificar algún cambio que pueda indicar algún problema emocional son:

• Alimentación
• Sueño
• Atención y concentración
• Rendimiento escolar
• Juego
• Relaciones sociales
• Estado de ánimo

¿Es normal tener vergüenza de ir al psicólogo?
Es muy habitual. Aún existen muchos prejuicios sociales en este sentido y hay personas que evitan ir al psicólogo, a pesar de necesitarlo, o pacientes que no cuentan que van.
¿Pueden haber recaídas?
Sí. Si la persona no ha aprendido y automatizado las estrategias que se le han enseñado puede recaer.

es_ESES