Área paciente

Radiología

Reserva con tu especialista

Dra. Del Dueño Conejo, Montserrat

Experta en Ecografia Mamaria i Pediàtrica

Nº. colegiado: 080823607

1-licenciada en Medicina y Cirugía en Universidad Autónoma de Barcelona (Unidad Docente Hospital de la Santa Cruz y San Pablo). Especialización en Radiodiagnóstico (MIR) en el Hospital Clínic de Barcelona. 2- Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria (MIR) en el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. Diplomada en Salud Pública por el Instituto de Estudios de la Salud. Acreditación como Directora de Instalaciones de Radiodiagnóstico por el Consejo de Seguridad Nuclear. 3- Residente de Radiodiagnóstico en el Hospital Clínico de Barcelona Equipo de Lectores Expertos del Programa de Cribado de Cáncer de Mama del Hospital Clínico de Barcelona .Hospital de la Maternidad de Barcelona. Colaboradora en varios centros privados como la Clínica Teknon, Instituto Marqués, Clínica Corachan, entre otros. 4- Tutora de Residentes de Radiodiagnóstico del Hospital Clínic y oragnizadora de las sesiones específicas para los residentes. Colaboradora Docente del Grado de Medicina en la Universidad de Barcelona. Profesora de Anatomía por la Imagen y de Anatomofisiología y Patología General en la Escuela "Eixample Clínic". Formación de médicos residentes del Hospital Clínic. Profesora y/o ponente en numerosos Máster, Cursos, Congresos, Jornadas, etc.

Dr. Querol Borras, Vicente

Expert en Radiodiagnòstic

Nº. colegiado: 080814639

-Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia en 1979. -Especialista en Radiodiagnóstico por el Hospital Clínico Provincial de Barcelona en 1983. Concesión por orden ministerial de fecha 12 de julio de 1983. -Especialista en Medicina del Trabajo por la Escuela Profesional de Medicina del Trabajo del Hospital Clínico Provincial de Barcelona en 1984. -Supervisor de Instalaciones Radioactivas. Hospital Clínico Provincial de Barcelona en 1991. -En la actualidad especialista radiólogo del servicio de diagnóstico por la imagen del Hospital Universitario Sagrat Cor-IDC (Health Diagnostic-HD) -Profesor Asociado Médico del departamento de Medicina desde el curso 2012-2013 hasta el curso 2019-2020. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona. -Múltiples publicaciones en revistas nacionales, así como publicaciones, comunicaciones y pósters en congresos nacionales e internacionales. -Miembro de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares. -Miembro numerario de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM). -Miembro numerario de la Asociación Catalana de Radiología Médica (ACRAM). -Socio numerario de la Sociedad Española de Ultrasonidos (Filial SERAM). -Miembro del Comité Editor de la Revista Annals del Sagrat Cor. -Miembro de la Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen Abdominal (SEDIA). Idiomas: Catalán, Castellano, Inglés.

¿Qué es la radiología?

La radiología consiste en la toma deimágenes que facilitan la observación de las estructuras internas del cuerpo para estudiar posibles lesiones.

Estas imágenes ayudan al médico a complementar el estudio del paciente.

La radiología convencional es útil para diagnosticar fracturas de huesos, infecciones, artritis o cáncer, entre otras enfermedades y afecciones.

¿Cómo se realiza un examen radiológico?

El primer paso en la realización de un examen radiológico es la colocación del paciente. El técnico le indicará si tiene que estirar en la camilla, sentarse o estar de pie y le pedirá que se quede quieto mientras se toman las imágenes.

Una vez esté colocado y quieto, el técnico enfocará al equipo de rayos X hacia el área del cuerpo que deba examinarse y realizará su estudio.

Todos los exámenes de radiología convencional son leídos e interpretados por médicos. Una vez realizado el estudio, se podrá disponer, en su caso, de los resultados informados.

¿Qué es la ecografía?

Un equipo de ecografía médica emite estos ultrasonidos, los recoge y los interpreta mediante un ordenador. La ecografía se utiliza para ver órganos vitales, flujo sanguíneo, embarazo…

Los equipos de ecografía médica emiten estos ultrasonidos, los recogen e interpretan mediante un ordenador. La ecografía se utiliza para ver órganos vitales, flujo sanguíneo, embarazo

Tipo de ecografías

  • Hepatobiliar
  • Abdominal
  • Pancreática
  • Tiroideo
  • Mamaria
  • Testicular
  • Ginecológica
  • Urológica
  • Prostática
  • Renal

¿Qué ofrecemos?

En nuestro centro contamos con aparatos de radiología convencional y ecógrafos utilizados por radiólogos y técnicos experimentados para realizar todo tipo de exámenes de radiodiagnóstico.

Informe inmediato
Imagen digital
Radiólogos experimentados

Preguntas frecuentes

¿Cómo debo prepararme para un examen radiográfico?
La preparación varía según la zona a examinar. En cualquier caso, deberá descubrir el área del cuerpo a radiografiar. Si es necesario, se le proporcionará una bata.

También se le pedirá que se quite cualquier elemento metálico, tales como joyas, gafas y ropa con cierre o broches de metal, ya que estos elementos pueden interferir en la radiografía oscureciendo la imagen.

¿Es segura una radiografía?
Las radiografías convencionales se realizan a través de bajas radiaciones ionizantes. El haz de rayos X se apunta y se limita cuidadosamente a la parte del cuerpo a examinar. No queda ningún residuo de radiación en el cuerpo después del examen.
¿Cómo debo prepararme para un examen ecográfico?
No hace falta casi ninguna preparación especial. Según la zona a explorar:

• Hepatobiliar, abdominal y pancreática: ayuno durante 6 h. Se puede beber agua.
• Tiroideo, mamaria y testicular: no requiere preparación previa.
• Ginecológica, urológica y prostática: 2 h antes sin orinar y beber medio litro de agua 30 minutos antes de la prueba.
• Renal: 30 minutos antes de la prueba, beber medio litro de agua sin gas y comer ligeramente.

es_ESES