Área paciente

Enfermería

Reserva la prueba diagnóstica que necesites

Análisis de sangre

Cuidado

Inyectable

Toma de tensión arterial

Glucometer

Electrocardiograma

Audiometría

¿Qué es la enfermería?

La Enfermería pertenece a las ciencias de la salud y la titulación universitaria de la persona que se dedica al cuidado de los individuos, la familia y la comunidad en todas las etapas de la vida del ser humano. Las intervenciones de enfermería están basadas en principios científicos, humanísticos y éticos, fundamentados en el respeto a la vida ya la dignidad humana.

Utilizando para ello de los medios y recursos clínicos y tecnológicos adecuados, en orden a detectar las necesidades, desequilibrios y alteraciones del ser humano, referido a la prevención de la enfermedad, la recuperación de la salud y su rehabilitación, reinserción social y/o ayuda a una muerte digna.

¿Qué función tiene el enfermero/a?

El enfermero/a es la persona que inicialmente detecta problemas de salud, tanto los agudos como los crónicos, y da la orientación hacia el médico generalista o se lo indica al paciente los medios que tiene para recuperar la salud, psico-social o mejorarla.

Funciones específicas

Identificar y valorar las necesidades en salud
Administración de tratamientos y medicaciones prescritos por profesionales médicos, previa autorización escrita
Practicar pruebas diagnósticas
Dar cobertura asistencial en las emergencias e incidencias en salud que se dan
Realizará asesoramiento en temas de salud
Función de investigación
Función gestora
Función de acompañamiento

¿Qué ofrecemos?

Un servicio personalizado para evaluar al paciente, ofreciéndole acompañamiento, asesoramiento de salud y practicándole la técnica que necesite.

Preguntas más frecuentes

¿Cuál es el valor normal de la tensión arterial en un adulto?
La TA máxima o sistólica no puede pasar de 140 pero tampoco puede bajar de 100.
Y la mínima o diastolita no puede pasar de 90, pero tampoco puede bajar de 70.
¿Qué es una alimentación saludable?
Si no hay ninguna enfermedad de base que te prive de comer algún producto, deberíamos comer de todo y sobre todo producto de temporada. Por ejemplo 5 frutas y hortalizas al día, legumbres 2 días a la semana, 2 o 3 huevos a la semana, productos lácteos todos los días, 2 días de pescado Azul a la semana, aceite de oliva, sobre todo para cocinar, frutos secos cada día, carne roja un día a la semana y el resto carnes blancas y pescado blanco.
¿Para realizar un análisis es conveniente venir en ayunas?
Es mejor que venga en ayunas, porque hay pocas pruebas de que no hay ayuno.
¿Se puede vacunar a un niño si está resfriado?

No, mejor es que se recupere y vacunarlo, retrasar el día de vacunación no tiene mucha importancia.

es_ESES