Área paciente

Angiología y Cirugía Vascular

Reserva con tu especialista

Dr. Tripodi, Paolo

Expert en tècniques vasculars i endovasculars.

N.º Colegiado: 08053063

Licenciado en medicina y cirugía especializado en cirugía vascular por la Universidad de Catania. Formación adicional de perfeccionamiento en técnicas endovasculares en la Unidad de cirugía vascular del Hospital Clínic Barcelona y estancia formativa en Cirugía vascular en el centro clínico universitario de Belgrado. Amplia trayectoria como médico especialista en el sector de la angiología y la cirugía vascular en la sanidad privada y la sanidad pública. Desde hace 6 años, médico especialista en el Hospital Sagrat Cor Barcelona. Doctorado otorgado por la UB en 2021 y desde 2017 médico especialista de asistencia a urgencias en el Hospital Clínic de Barcelona. Amplia experiencia en quirófano en intervenciones vasculares y endovasculares, incluidas operaciones de cirugía mayor y experiencia en la realización de eco-doppler vascular. Ha participado como ponente en varios congresos nacionales e internacionales y ha publicado distintos estudios y artículos en el sector de la angiología y las diferentes técnicas quirúrgicas vasculares y endovasculares. Idiomas: Catalán, castellano, inglés e italiano.

Dr. Quintana Riera, Federico

Expert en Esclerosi Venosa

N.º. Colegiado: 080807346

Licenciado en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad Clásica de Barcelona. Especialista en Cirugía General, Cirugía Cardiovascular y Cirugía Vascular Periférica. Residente en formación Hospital Clínic de Barcelona. Médico encargado y Jefe de Servicio en diferentes Hospitales de Lleida, Sabadell, Sant Boi y Barcelona. Colaborador y organizador de Clases y Cursos de la Especialidad en las Universidades de Lleida, Barcelona y numerosos Congresos Médicos. Numerosos trabajos científicos presentados en Congresos Médicos y publicados en Revistas de la Especialidad. Dos premios profesionales. Miembro de varias sociedades científicas, destacando la Sociedad Catalana de Angiología y Cirugía Vascular y la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular.

Reserva la prueba diagnóstica que necesites

Eco. Doppler venoso

¿Qué es la angiología?

La angiología o cirugía vascular es la especialidad médico-quirúrgica responsable del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato circulatorio.

El aparato circulatorio es una extensa red de tuberías que tiene como misión hacer llegar la sangre, junto con el oxígeno y los nutrientes, a todas las células de nuestro organismo. Y después devolverla de nuevo al corazón.

¿Qué son las varices?

Las varices son venas dilatadas por la incapacidad de circulación de la sangre. Dado que la sangre no puede circular correctamente, la presión dentro de las venas afectadas aumenta y las paredes se dilatan.

Factores que favorecen la aparición de varices

· Estar de pie mucho rato

· El sobrepeso

· El uso de anticonceptivos

Técnicas para eliminar las varices

Esclerosis percutánea de varices
La escleroterapia consiste en inyectar una sustancia química, normalmente espuma, en el interior de una vena varicosa para que cause una irritación y una cicatriz que cierren la vena.

Endoláser
En este procedimiento, el dispositivo que se encuentra en el extremo del catéter libera calor proveniente de un láser. La luz del láser bloquea la vena enferma.

Radiofrecuencia
En la ablación endovenosa por radiofrecuencia se utilizan ondas de radio para generar calor y conseguir el bloqueo de las venas varicosas.

Cirugía de varices
Puede decirse que efectivamente la cirugía, siempre que sea posible, es el mejor tratamiento. En la actualidad existen diversas técnicas quirúrgicas para varices, entre las que cabe destacar:

Técnica CHIVA
La técnica CHIVA (Conservación Hemodinámica de la Insuficiencia Venosa Ambulatoria) preserva la vena safena interna y/o externa y la mantiene con flujo para asegurar el correcto drenaje venoso.

Técnica striping
En esta técnica, el cirujano vascular efectúa la extirpación de todas las venas.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas sesiones se necesitan en la esclerosis?
Una sola sesión a veces es suficiente, aunque el total de sesiones vendrá determinado por el tamaño y profundidad de las varices a tratar.
¿La esclerosis es dolorosa?
Se aplica una anestesia local superficial mediante una crema, lo que permite trabajar cómodamente con el láser y reducir las sensaciones de incomodidad o dolor.
¿La esclerosis deja marcas o azules?
Las marcas que deja son unos pequeños puntitos que se convierten en costras y que desaparecen, algo en función de la piel de cada paciente, al cabo de unos 15 días.
¿Se puede tomar el sol después de la esclerosis?
No existe ninguna contraindicación, siempre que se utilice la protección adecuada. En principio no es necesario vendar, pero esto dependerá de la profundidad de las venas.
¿La esclerosis es compatible con la depilación láser?
El seguir un tratamiento de foto depilación no supone ningún problema. Es totalmente compatible.
¿Qué gravedad puede tener una flebitis de la pierna?
Las flebitis son realmente graves cuando afectan a una vena profunda: el coágulo de sangre puede emigrar, bloquear una rama de la arteria pulmonar y provocar lo que se llama una embolia pulmonar.
¿Qué síntomas tiene la flebitis?
Tanto si es profunda como superficial, provoca un enrojecimiento en la zona por donde pasa la vena. A veces incluso se forma como un cordón que se nota con el tacto. También puede producir calor, dolor y fiebre.

La informació present a la web no reemplaça si no complementa la relació metge-pacient. En cas de dubte consulti amb el metge de referència. Alguns dels productes i proves diagnòstiques requereixen prescripció mèdica. 

es_ESES