Anestesia y Ozonoterapia
¿Qué es la Ozonoterapia?
La ozonoterapia es la aplicación médica de ozono en el organismo humano con fines terapéuticos, ya sea como tratamiento único o como terapia complementaria.
La ozonoterapia ofrece múltiples efectos beneficiosos para el organismo humano, entre los que cabe destacar sus capacidades como analgésico, antiinflamatorio, antioxidante, revitalizante, regenerador, inmunomodulador, oxigenante y germicida.
Propiedades de la Ozonoterapia
- Analgésicas
- Antiinflamatorias
- Antioxidantes
- Revitalizantes
- Regeneradoras
- Inmunomoduladoras
- Oxigenantes
- Germicidas
¿Cómo tratamos?
El modo de aplicación varía en función de la enfermedad y de los objetivos terapéuticos. Las vías de aplicación del ozono son seguras, están probadas y son el resultado de años de experiencia y de investigación.
El número y la frecuencia de las sesiones es variable: depende del paciente y de la técnica aplicada. Por lo general, se necesitan entre 5 y 15 sesiones como tratamiento inicial. Después es recomendable establecer sesiones periódicas de mantenimiento.
Tratamientos
Por sus propiedades, la ozonoterapia se ha aplicado con éxito en diversas afecciones, entre las que cabe destacar:
Dolor lumbar, hernia discal y dolor cervical.
Artrosis e inflamación articular en cualquier localización.
Procesos inflamatorios y dolorosos por lo general.
Insuficiencia cardíaca y cardiopatía isquémica (infarto, angina).
Enfermedades vasculares periféricas, tanto arteriales como venosas.
Enfermedades cerebrovasculares isquémicas: trombosis, embolia cerebral, etc.
Síndrome de cansancio crónico y fibromialgia.
Ventajas de la ozonoterapia
Potencia la capacidad física
Mejora la tolerancia en el ejercicio físico
Mejora la calidad del sueño
Retrasa el deterioro y el envejecimiento
Preguntas frecuentes
¿Las personas diabéticas pueden seguir tratamientos de ozonoterapia?
¿Cuándo se empieza a notar mejora en un tratamiento de ozonoterapia?
¿Qué efectos secundarios puede tener la ozonoterapia?
¿Qué vías de aplicación tiene la ozonoterapia?
- Vía endovenosa o hemática: Se extrae sangre para mezclar con ozono y volver a inyectarla.
- Vía rectal: Se realiza por medio de una sonda a través del ano.
- Vía local con bolsa: Es una campana o bolsa que se coloca en la zona a tratar.
- Vía local invasiva: Con inyectables subcutáneos, intraparticulares o intramusculares.
¿Qué ventajas ofrece la ozonoterapia respecto a la cirugía?
La informació present a la web no reemplaça si no complementa la relació metge-pacient. En cas de dubte consulti amb el metge de referència. Alguns dels productes i proves diagnòstiques requereixen prescripció mèdica.